AIPAD Asesoria Administrativa Integral

ADRES giró en noviembre a las EPS $3,71 billones para atender los servicios de salud de los colombianos

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES– realizó el giro a las EPS, IPS y proveedores de servicios y tecnologías de salud por valor de $3,71 billones, recursos con los cuales se financia la prestación de servicios de salud de 43,05 millones de afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. En lo corrido del 2019, ADRES ha girado $42,51 millones para financiar los seguros de salud de los colombianos, lo que representa un incremento del 9,96% con respecto al 2018.

 

Régimen Contributivo de Salud

 

El 49,33% de los recursos girados en noviembre, son para cubrir los servicios de salud de los afiliados al régimen contributivo ($1,8 billones), de estos recursos, $414.012 millones fueron girados directamente a 1.832 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud de 22 EPS.

 

El 2,91% de los recursos públicos desembolsados por la ADRES en noviembre fueron entregados a las EPS para la provisión de incapacidades por enfermedad genera, para financiar las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades a cargo de las EPS ($108.411 millones).

 

En lo corrido del año, las EPS, sus prestadores y proveedores de servicios de salud han recibido $22,40 billones para financiar los seguros de salud de los afiliados al régimen contributivo, presentando un incremento en los giros del 6,51% con respecto al mismo periodo, enero-noviembre, de 2018.

 

Adicionalmente, la ADRES efectuó el desembolso de $64.401 millones por 12.413 licencias de maternidad, 3.753 de paternidad y 106 fallos de acción de tutela presentadas por las EPS.

 

Régimen Subsidiado de Salud

 

El 47,71% del giro efectuado en noviembre se destinó para financiar los servicios de salud de los afiliados al régimen subsidiado ($1,77 billones), el 75,09% (correspondiente a $1,33 billones) se desembolsó de manera directa a 3.135 prestadores y proveedores de servicios de salud a nombre de 41 EPS. El valor restante, $440.138 millones, se giró a las aseguradoras de salud de este régimen.

 

En enero a noviembre de este año, las EPS, sus prestadores y proveedores de servicios de salud han recibido $22,40 billones para financiar los seguros de salud de los afiliados al régimen subsidiado, presentando un incremento en los giros del 14,07% con respecto al mismo periodo del 2018.

 

 

El detalle de los beneficiarios y giros efectuados, lo puede consultar en la sección "La Lupa al Giro" de nuestra página web www.adres.gov.co.

ADRES giró $3,1 billones a las EPS en febrero para la atención de servicios de salud

Las operaciones aplicaron para los regímenes contributivo y subsidiado

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció la realización de giros por $3,1 billones a las EPS del país en febrero. Esto con el propósito de financiar la prestación de servicios de salud a 42,6 millones de afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado en todo el país.

Del total de recursos para el régimen contributivo, la Adres giró 34% equivalente a $464.985 millones de manera directa a 1.882 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud en nombre de varias EPS. Entre ellas, las ayudas de Medimás y Saludvida aplican para contributivo y movilidad, agregó la información.

Además de las dos entidades ya mencionadas, los recursos fueron girados en nombre de las EPS Coomeva, Cruz Blanca, SOS, Famisanar, ComfaCundi, ComfaHuila, ComfaNariño, Capresoca, ComfaGuajira, ComfaSucre, Convida, Capital Salud, Savia Salud, Asmet Salud, Ecoopsos, Comparta, Emssanar, Ambuq y Dusakawi.

Para el aseguramiento en salud de los afiliados al régimen contributivo, la Adres giró $1,4 billones, derivados de los cuatro procesos de compensación de febrero de 2019. De ese total, 92% fue para financiar los servicios de salud incluidos en Plan de Beneficios ($1,3 billones).

Por su parte, 5% se centró en las incapacidades por enfermedad general de los afiliados al Sistema ($64.157 millones) y el otro 3% se enfocó en recursos para que las EPS adelanten actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades ($39.711 millones).

Con respecto al régimen subsidiado, la Adres giró $1,7 billones. De esa suma, alrededor de 24%, equivalente a $419.787 millones, lo giró a las EPS. En cuanto al otro 76%, equivalente a $1,3 billones, lo aplicó en modalidad de giro directo a 3.194 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, autorizados por 43 EPS que operan el régimen subsidiado.

 

Noticia seleccionada por LA REPÚBLICA – Sebastián Montes – smontes@larepublica.com.co – 5 de marzo de 2019
Enlace:
 https://www.larepublica.co/empresas/adres-giro-31-millones-a-las-eps-en-febrero-para-la-atencion-de-servicios-de-salud-2835895

 

Durante el 2019, el ADRES ha girado $14,5 billones a la salud

La administradora de recursos del SGSS de Salud aportó en abril $3,55 billones a la prestación de servicios de 42,6 millones de afiliados.

En lo corrido del año, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) realizó el giro a las EPS, IPS y proveedores de servicios y tecnologías de salud para el régimen contributivo y prestaciones económicas del régimen subsidiado el valor de $14,5 billones.

En recursos de la Unidad por Capitación (UPC), se han destinado $7,1 billones, por incapacidades han sido $256.786 millones y en el total del régimen contributivo han sido $7,5 billones. Para el subsidiado, el total girado desde el Adres ha sido de $6,9 billones.

El primer giro del año se hizo por orden de los a $3,6 billones, para la prestación de servicios de salud a 20,9 millones de afiliados del régimen contributivo y 22,5 millones de afiliados del subsidiado. Se estima que $1,9 billones fueron derivados de los cuatro procesos de compensación de enero del 2019. Del total de recursos para el régimen contributivo, la Adres giró el 27% equivalente a $494.620 millones de manera directa a 1.980 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud. 

En el caso del régimen subsidiado, se destinaron $1,7 billones; el 28% ($485.747 millones) lo giró a las EPS y el 72% ($1,25 billones) lo aplicó en modalidad de giro directo a 3.168 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, autorizados por 43 EPS que operan el régimen subsidiado.

En febrero, la destinación fue de $3,6 billones para la prestación de servicios de 42,6 millones de afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado.

Al primero se destinó un giro de unos $1,9 billones, el 25% equivalente a $464.985 millones de manera directa a 1.882 prestadores y proveedores; mientras que para los afiliados al régimen subsidiado la suma destinada fue de $1,7 billones; el 24%, equivalente a $419.787 millones, lo giró a las EPS y el 76%, equivalente a $1,3 billones, lo aplicó en modalidad de giro directo a 3.194 IPS.

La situación en marzo, fue similar al mes anterior: $3,63 billones, con los cuales se financian la prestación de servicios de todos los afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado.

En abril, las EPS recibieron $3,55 billones para 42,6 millones de afiliados a los dos regímenes.

De estos, $1,85 billones fueron al aseguramiento de los afiliados al régimen contributivo, de lo cuales el 95% fueron para financiar los servicios de salud incluidos en el Plan de Beneficios ($1,75 billones), el 3% para la provisión de incapacidades por enfermedad general de los afiliados al Sistema ($62.003 millones) y el 2% son recursos para que las EPS adelanten actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades ($39.227 millones).

“En abril, por 14.715 licencias de maternidad, 4.335 de paternidad y 215 fallos de tutela presentadas por las EPS se giró $64.684 millones”, señaló la entidad .

Del total de recursos para el régimen contributivo, el 23%, equivalente a $407.581 millones, se destinaron de manera directa a 2.037 prestadores y proveedores de servicios.

Mientras que para el aseguramiento en salud de los afiliados al régimen subsidiado, se giró $1,7 billones; de los cuales un 26,66%, equivalente a $465.474 millones, lo giró a las EPS y el 73,34% restante, equivalente a $1,3 billones, lo aplicó en modalidad de giro directo a 3.150 IPS y proveedores.

DEUDAS BILLONARIAS 

A pesar de lo anterior, la deuda a los hospitales y clínicas por la prestación de servicios de salud llegó a los $10,1 billones de pesos, de acuerdo con la información de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

Según la Asociación, en su estudio de cartera hospitalaria, con corte a diciembre 31 del 2018, el 59,1 % es deuda morosa, en una muestra de 207 instituciones.

El estudio, señala que los mayores deudores son las EPS del régimen contributivo con $4 billones de pesos, con el 57,9 % en mora. De este grupo los principales deudores son la Nueva EPS con $1,01 billones y Coomeva EPS con $619.304 millones; de esta EPS preocupa la alta morosidad, que supera el 75%; la tercera deudora es Medimás con $415.571 millones.

De otro lado, las EPS del régimen subsidiado le adeudan a los hospitales y clínicas $2,9 billones, de los cuales el 66,9 % es cartera en mora. En este régimen la mayor deuda es la de EPS Savia Salud con $639.567 millones y 70% en mora; en segundo lugar está Emssanar ESS con $258.933 millones y, en tercero, Asmet Salud ESS con $255.131 millones.

De acuerdo con Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la ACHC, ante la magnitud de la deuda a los hospitales y clínicas, es positiva la aprobación en el Plan Nacional de Desarrollo de algunas medidas para el saneamiento financiero del sistema de salud.

“Esto sirve para resolver parte de la cartera hospitalaria y por ello es necesario que el Gobierno defina los procedimientos para la revisión de las deudas y los mecanismos que permitan el pago de esta cartera y un efectivo flujo de recursos para todos los agentes de la cadena del sistema de salud”, explicó.

El Estado, que incluye Adres, el extinto Fosyga y las entidades territoriales, les adeudan $1,1 billones a las diferentes clínicas y hospitales.

En el caso de la deuda de los entes territoriales asciende a $695.708 millones, con el 69,4% en mora. El mayor deudor es el departamento de Antioquia con $154.450 millones, seguido por Norte Santander con $71.730 millones y en tercer lugar el Valle del Cauca con $70.486 millones. Para la asociación preocupa la cartera de las EPS que se encuentran bajo alguna medida de la Supersalud, pues de ese grupo hacen parte 55 EPS que adeudan a los hospitales y clínica $4,7 billones de pesos, con 70,4% en mora y en las que están afiliados 23,6 millones de los usuarios del sistema de salud, es decir el 50,2 %.

 

Noticia seleccionada por PORTAFOLIO – MAYO 06 DE 2019
Enlace:
 https://www.portafolio.co/economia/durante-el-2019-el-adres-ha-girado-14-5-billones-a-la-salud-529275

 

Adres identificó 178.237 afiliados inconsistentes en el Sistema de Salud

La entidad realizó una depuración a la base de datos de los afiliados con los que logró un ahorro de más de $8.000 millones.

Así lo reveló la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud, Adres,  que luego de una auditoria  encontró a afiliados que habían fallecido, que se habían desafiliado de la EPS o se habían cambiado de régimen de salud y aparecían registrados como activos en la base de datos.

Por ello, a partir de la  fecha se realizará una auditoría para identificar a cuánto ascienden los pagos a las EPS por estos registros erróneos. Una vez se identifique el monto, la Adres iniciará los procesos de recuperación de recursos.

Con este trámite de limpieza de datos se logró un ahorro para el mes de abril de $8.173 millones en el régimen subsidiado salud, y $335 millones en el contributivo.

“Dentro del ejercicio de depuración también se encontraron 648.659 registros errados en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA), pero que no generaban un gasto para el Sistema de Salud”, cita el comunicado.

 

Noticia seleccionada por LaW Radio – 08/05/2018
Imagen de referencia. Foto: Colprensa
Enlace:
 https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/adres-identifico-178237-afiliados-inconsistentes-en-el-sistema-de-salud/20180508/nota/3747322.aspx