AIPAD Asesoria Administrativa Integral

La ADRES giró más de $457.000 millones por atenciones médicas, indemnizaciones y auxilios funerarios de las víctimas de accidentes de tránsito sin SOAT o eventos catastróficos

Bogotá D.C., 29 de enero del 2021.  La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES– pagó a 634 hospitales, clínicas y centros médicos cerca de $430.000 millones por la prestación de servicios realizados a víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o no asegurados, eventos catastróficos de origen natural y eventos terroristas. Así mismo, giró más de $26.000 millones a personas naturales que presentaron reclamaciones relacionadas con indemnizaciones por muerte y gastos funerarios e incapacidad permanente.

Los pagos realizados son el resultado de la puesta en marcha de un plan de contingencia adoptado por la ADRES para auditar las cuentas radicadas por los hospitales y clínicas entre mayo de 2018 y julio de 2020.

En un esfuerzo para ponerse al día, la ADRES adecuó la estructura de la Dirección de Otras Prestaciones, y logró en el transcurso del segundo semestre de 2020 y enero de 2021, auditar el 98% de las cuentas presentadas. Actualmente se auditan las cuentas presentadas en diciembre de 2020, cuyos resultaron se informarán en las primeras semanas de febrero.  

Jorge Gutiérrez Sampedro se posesionó como director de la ADRES

Imagen tomada de adres.gov.co/

Bogotá D.C., 09 de febrero de 2020. El ministro de salud y protección Social, Fernando Ruiz Gómez, posesionó a Jorge Gutiérrez Sampedro como nuevo director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES–.

Gutiérrez Sampedro es odontólogo de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 26 años de experiencia en el sector de seguridad social, con amplios conocimientos sobre los sistemas de información de afiliación, recaudo y gestión.

Ha desempeñado importantes cargos en el sector, entre ellos, la gerencia del operador de información de planilla electrónica de aportes a la seguridad social Asopagos S.A; en la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio laboró como jefe del departamento de investigaciones sociales en la división de planeación.

El nuevo director tiene más de 18 años al servicio de la academia, es profesor de la especialización de Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia e investigador del Centro de Investigaciones de Seguridad Social y el Mercado de Trabajo de la misma universidad. Además, ha sido catedrático en la especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia y profesor invitado de la cátedra de Investigación Juan Luis Londoño en ese mismo claustro.

Gutiérrez Sampedro llega a la ADRES con grandes retos frente al fortalecimiento tecnológico y de auditoría para esta entidad. Así mismo, tendrá que dinamizar la implementación del Acuerdo de Punto Final, política bandera del Gobierno Nacional para el saneamiento del sistema de salud. Igualmente, entre sus prioridades, está potenciar los mecanismos ordinarios y extraordinarios para la financiación de la salud y las prestaciones que son esenciales para superar la pandemia por el COVID-19.

Exceso de recobros en medicamentos llega a 8.000 % denuncia la Contraloría

El ente de control mostró su preocupación por algunas señales de alerta en lo relacionada con los recobros a medicamentos durante los últimos meses.

- Foto: Cortesía Gobernación del Valle

El contralor general, Felipe Córdoba, alertó sobre varias irregularidades que se están presentando en el sistema de salud. El primero tiene que ver con la identificación de algunos recobros de medicamentos que exceden hasta en 8.000 por ciento el precio máximo establecido.

Por otro lado, hizo énfasis sobre el hecho de que tan solo en tres EPS se concentran el 60 por ciento de la totalidad de los recobros de medicamentos para tratar enfermedades de alto costo girados en los últimos 9 meses.

Noticia en desarrollo...

Recobros en salud: el billonario saldo pendiente que quieren cerrar este año

El gobierno espera saldar buena parte de los recobros en salud que se convirtieron fuente de incertidumbre para el sector. Así va la ley de punto final.

La pandemia significó una mayor presión para el sistema de salud. Con la resolución de los recobros se espera que haya mejor liquidez para todas las entidades. COVID 19 CORONAVIRUS 10 DE JULIO 2020 FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA REVISTA SEMANA - Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Si todo sale como lo espera el Gobierno, este año quedará cerrada la llave de los recobros en el sistema salud que representaba erogaciones extraordinarias por cerca de 4 billones de pesos anuales y muchas disputas administrativas y jurídicas entre las EPS, las IPS y la administradora del sistema. Los saldos por recobros se acumularon y llegaron a representar una elevada y billonaria incertidumbre para los actores del sistema.

Eso da razón del enorme problema que quiere resolver la administración Duque. Así por lo menos se lo ha planteado Diana Isabel Cárdenas Gamboa, directora de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

El proceso de saneamiento de las cuentas del sistema, que incluye las deudas asociadas a la ley de punto final, implica dos acciones específicas: saldar las cuentas pendientes y cambiar la forma en que el sistema cubre las erogaciones derivadas de los famosos recobros.

Los recobros están relacionados con costos que no cubre el Plan Básico de Salud (PBS, póliza que asegura a cada uno de los ciudadanos afiliados). El PBS se paga con los recursos normales del sistema y se gira a lo largo del año, en función de la cantidad de afiliados a cada EPS. A esto se le conoce como Unidad por capitación (UPC).

En cambio, los recursos de recobros son de carácter extraordinario y se pagan con otros dineros del sistema. Ese carácter de extraordinario genera enorme incertidumbre sobre el estado de las finanzas de cada uno de los actores: clínicas, laboratorios, EPS y Gobierno. Por eso, esa plata tiene un procedimiento específico de pago.

Para entender cómo va el saneamiento de este rubro es necesario ir por partes. Cárdenas explicó que están trabajando en tres frentes distintos.

Primero el pago de las cuentas del rezago por auditoría. Resulta que la empresa escogida para hacer la auditoría de los pagos por recobros, entró en una disputa jurídica con el Gobierno que la señaló de no estar cumpliendo con sus obligaciones. Esto generó un represamiento de los trámites de las cuentas. En este universo están facturas que han sido presentadas ante la Adres y que corresponden a servicios y productos de salud entregados a los usuarios entre abril de 2018 y diciembre de 2019. Este saldo implica facturas por 9 billones de pesos. Como el asunto es no generar choques de flujo de caja para las entidades del sector, la Adres ha hecho pagos anticipados por 5 billones de pesos, esperando los resultados de auditoría de cada una de esas facturas para finalizar con el cruce de cuentas. Ya se han auditado 3,96 billones de pesos de ese monto y se legalizaron 3,77 billones de pesos. El saldo pendiente por auditar es de 4,2 billones de pesos.

El otro paquete de cuentas en rezago son las que se han presentado en 2020, pero que corresponden a prestaciones entre mayo de 2019 y febrero de 2020. A partir de marzo de este año entraron en vigencia los presupuestos máximos o techos que es la forma de pagar por anticipado los servicios y productos no POS, lo que técnicamente significa que los recobros quedaron cerrados a partir de marzo de 2020. Así que con este paquete de facturas se espera que empiecen a desaparecer las disputas administrativas por recobros. Aquí los saldos en discusión han sido de 1,4 billones de pesos, de los cuales se han auditado 930.000 millones de pesos y se han girado anticipos por 722.000 millones de pesos.

El tercer gran grupo de deudas por conciliar y saldar es el que se refiere concretamente a la ley de punto final: deudas con vigencia de más de 10 años que en muchos casos inclusive han terminado en procesos judiciales. En algún momento, los agentes del sector han señalado que estas deudas pueden alcanzar un valor de 5,5 billones de pesos. Aquí el trabajo es más arduo, porque se trata de cuentas que tienen un historial de prácticamente una década.

Por eso, la ley de punto final establece un procedimiento de conciliación y pago, que implica firmar un contrato de transacción en el que las partes se comprometen a desistir de cualquier proceso judicial con lo que se cierran esas cuentas pendientes durante estos años.

Según Cárdenas, a la ventanilla de la ley de punto final han llegado solicitudes por 486.000 millones de pesos de las cuales ya se han auditado, conciliado y pagado 21.000 millones de pesos.

UPC aumentó en 5.36% para 2020

03/01/2020
Boletin de Prensa No 002 de 2020

-       La prima que se reconoce anualmente por cada usuario para el cubrimiento de servicios del Plan de Beneficios en Salud, tuvo un incremento del 5.36%.

 

Bogotá D.C., 3 de enero de 2020. – Con el propósito de garantizar la atención en salud de todos los colombianos, el gobierno del presidente Iván Duque, incrementó en 5.36% en la prima que se reconoce para la atención de cada usuario dentro del Plan de Beneficios en Salud, también conocida como Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Para este año el incremento porcentual de la prima base fue igual tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado, pasando así, para el caso del contributivo, de $847.180,80 en 2019 a $892.591,20 a 2020.

Además, se reconocerá una prima, adicional, de 10 por ciento a 363 municipios catalogados en zonas dispersas, del 9,86% para 32 ciudades y distritos, y para el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia, se le reconocerá una adición del 37.9% en ambos regímenes.

El régimen subsidiado por su parte pasa de $787.327,20 en 2019 a 829.526,40 para el próximo año. Teniendo un incremento, adicional, de 11.47% para los 363 municipios ubicados en zonas geográficamente dispersas, del 15% para 32 ciudades y distrititos y se le reconocerá un incremento del 4,81% a las Entidades Promotoras de Salud Indígenas – EPSI.

El Ministerio de Salud, con base en la información recolectada por los diferentes actores en salud, calcula más de 150 UPC o primas de aseguramiento colectivo, con valores diferenciales por zona geográfica, grupos de edad y sexo, y teniendo distinciones preferenciales por los niños menores de un año, adultos mayores de 70 y mujeres entre los 19 y 44 años, en virtud de un mayor riesgo para estas poblaciones.

Este ajuste anual es una apuesta por la equidad, no sólo porque se garantiza la salud desde el aseguramiento universal de la población colombiana, sino porque cada año se igualan más los regímenes subsidiado y contributivo.